Es vital conocer las estructura interna del sistema que utilicemos para poder tener absoluto control sobre las operaciones que realizamos sobre él. Además de familiarizarnos mejor con el entorno, resulta tremendamente útil a la hora de buscar un archivo especifico.
En Linux existen diversos directorios y subdirectorios que cumplen esta labor. Librerías, binarios, programas instalados, archivos temporales, etc., se encuentran contenidos en sitios específicos donde podemos ubicarlos si precisamos en algún momento de ellos.
A continuación daré una breve reseña sobre ellos:
/
Directorio raíz donde se encuentran todos los directorios y archivos de una manera lógica.
/bin
En este directorio podemos encontrar todos los archivos ejecutables del sistema. En el están muchos de los comandos que usamos habitualmente como por ejemplo ls, cat, more, cp, tar … además de los de tus programas.
/home
Aquí se encuentran todos los archivos de los usuarios del sistema. Si mi nombre de usuario es kiefer seria /home/kiefer
/media
Generalmente aquí es donde se montan los Cds y Dvds además de los SticksUSB y discos duros externos.
/sbin
Contiene archivos ejecutables que por lo general son comandos usados para la administración del sistema. Los comandos mount, halt, umount y shutdown son algunos de ellos.
/usr
Contiene varios archivos y subdirectorio importantes como pueden ser las configuraciones del entorno grafico X, fuentes del kernel, librerias, juegos y un largo etc.
/boot
Todos los archivos necesarios para el arranque incluidos el cargador Grub y los kernels disponibles.
/mnt
Directorio vacío, normalmente se suele usar para montajes de unidades temporales que deseamos cargar en ese momento.
/var
Contiene varios archivos que definen el sistema así como archivos log que almacenan cada movimiento del sistema como por ejemplo el fichero /var/log/messages.
/cdrom
Normalmente es un enlace simbólico hacia /media/cdrom
/dev
Aquí es donde están todos los drivers y los dispositivos, estos se identifican en forma de archivo.
/lib
Contiene librarias para C y otros lenguajes de programación.
/proc
Directorio que contiene información sobre diferentes partes del sistema, cpu, discos, tiempo uptime, irqs, memoria, etc …
/opt
En este directorio se suelen almacenar todos los archivos de una instalación fuera de los repositorios como puede ser cuando instalamos un .deb
/etc
Contiene prácticamente todos los archivos de configuración del equipo y los demonios de inicio en /etc/init.d entre otras cosas.
/lost+found
Directorio especifico para archivos perdidos. Cada partición tiene el suyo propio independientemente.
/root
Directorio particular del superusuario del sistema ( root )
/tmp
Directorio temporal que pueden usar todos los usuarios para archivos temporales y del sistema.
Fuente: Forat.info
Buen post, muy interesante
Siempre es bueno refrescar estas cosas, vitales desde mi punto de vista
verga negro gracias, ya esta vaina se me habia olvidado si fue que alguna vez la supe :s
De nada hermano, nos sirve de chuleta a todos 🙂
yo no se mucho de esto pero si es la extructura de linux negro
Si, esa es la estructura
Pero la estructura de directorios la define realmente Linux o en realidad están hablando de GNU? Creo que confundir esas cosas puede llevar a confusiones.
Es la estructura de Linux como bien dice el titulo, GNU no tiene nada que ver en esto. Son las tripas del kernel, trabajo exclusivo de Linus Torvalds y sus secuaces (y de Unix por supuesto)
q chotada!
Excelente… muy buen dato…
Ya de hace mucho trabajo haciendo una particion al /home para mis preferencias personales y no estar de miedos cuando salga nueva distro o para probar otras si no las tiro por el Virtual Box… pero gracias por dejarme ver sus otras costillitas…
Eso seria el Kernel de Linux ?
solo es una duda ya que me ando especialisando en esto apenas
La estructura de Linux, para algunos es solo el kernel, para mi es el sistema operativo.
Saludos, usuario de paso, pero gracias por la info, bien explicado. Cómo comentan, es bueno saber.
saludos para mi abuelita 🙂
pongan me la canción del pollito pió
Saludos para tu abuelita…en un momento te ponemos tu rola.
¿Desde donde nos hablas?