El mundo del Software Libre es un sitio muy peculiar y variopinto. Diversas nacionalidades, corrientes, creencias, convicciones, ideologías, pensamientos e ideas se dan cita todos los días en la comunidad mundial de este movimiento.
Es más, es gracias a esta diversidad que el Software Libre está ganando cada vez más espacios en los distintos rincones de nuestra sociedad. Transnacionales, micro-empresas, gobiernos, universidades, comunidades, cadenas internacionales, etc, etc, etc, de a poco (y por diferentes razones) se han venido acercando a esta corriente que va sumando adeptos diariamente.
Hasta allí todo bien, pero esa es tan solo parte de la historia. La cruel realidad nos muestra que si bien estas diversidades potencian nuestras habilidades técnicas, también han fomentado ciertos niveles de intolerancia, sectarismo, señalamiento y desunión. No me malinterpreten, no quiero decir todos se comportan de esa manera, pero son más de los que nos podemos permitir.
Estas actitudes han creado fricciones y divisiones tontas que han ido perjudicando el movimiento y se han convertido poco a poco en un lastre difícil de superar.
Desde mis comienzos, me fui percatando de esta mala praxis y trate de ayudar a limar las asperezas y hacer ver que aunque tenemos diferencias, nuestras similitudes son más fuertes y son las que nos deben mantener unidos. Pero la tarea no es nada fácil, y el que se haya dado un vuelta por estos senderos, se habrá dado cuenta de ello.
Discusiones sin sentido, radicalismos, absolutismos, imposiciones, intolerancia, etc, etc, etc, se respira muy a menudo en ciertos sectores, y como diría un buen bogotano: «¡Estamos mamados de eso!».
Torvalds vs Stallman, Software Libres vs Open Source, Linux vs GNU vs GNU/Linux, Gnome vs Kde, 100% libre vs 99,9% libre vs 99,8% libre vs 99.7% libre, etc; rojo vs azul, y pare usted de contar. Que si usas esto o aquello estas traicionando las sagradas escrituras, que no a esto, que si a lo otro, ¡que no es Libre Software, que es Software Libre!. Y así cada quien toma un bando y en el peor de los casos se empeña en adversar al otro.
Es por eso que nace la Campaña Todos Cabemos, o CTC, la cual busca romper poco a poco con estos ridículos planteamientos discriminatorios de usuarios de un sistema hacia usuarios del mismo sistema. Que me importa a mi que distro use cada quien, mientras estén interesando en apoyar el Software Libre y aportar en favor de la comunidad, todo bien. Y al final, de eso se trata, de ayudarnos y compartir entre todos, no de andar peleándonos a cada rato como si estuviésemos ebrios en una taberna o fuésemos antiguos clanes escoceses.
Pues bien, dicho todo esto les hago un llamado para que (como primer paso) ingresen al grupo CTC en identi.ca (http://identi.ca/group/ctc) y me ayuden a cambiar poco a poco esa costumbre de estar atacándonos entre si, y en vez de ello, estrechar lazos y fortificar cada vez más el movimiento. El único requisito es querer aportar y no discriminar a nadie, y menos por cual distro usa.
Actualización: Luego de la migración de Identi.ca a Pump.io los grupos dejaron de funcionar, esperemos que pronto los implementen nuevamente.
En realidad, CTC significa «Cabemos Todos Carajo», pero como con el sistema, el nombre no es lo primordial de la campaña, sino lo que busca ;-).
Además, mientras lleve el carajo, todo bien (es uno de los requisitos que se están discutiendo xD)
CTC? Eso me huele a Central de Trabajadores de Cuba jajajaja.. No obstante, muy buena la iniciativa..
Jaja, de verdad las siglas se prestan para muchas combinaciones.
Lo importante es la idea que persigue, te invito a participar 🙂
Pues hombre si pudiera, pero no tengo acceso a ese sitio (una larga historia)..
Saludos
Me gustaría escuchar esa historia…
De todos modos puedes participar desde tu propia trinchera, solo hay que colaborar con la unidad del movimiento, cero discriminación.
Cabemos Todos Carajo! 😉
Ese Kiefer. Algo que me gustaría aclarar es, que como tú dices, a nadie le importa mucho que distro usas, el problema y la molestia que sentimos muchos dentro del movimiento de software libre es el hecho de que se recomiende una distribución de gnu/linux que contenga partes no libres sin haber por lo menos advertido al usuario receptor sobre a lo que se expone, me explico, yo antes de leer el libro de RMS usaba ubuntu, cuando leí que «algunas distribuciones del sistema operativo gnu/linux traían software privativo insertado por empresas» me confundi, ya que nadie antes me había dicho nada sobre ello.
Pienso que los que estamos dentro del movimiento de software libre estaríamos más cómodos sí los grupos de usuarios de distros con partes no-libres nos ayudaran advirtiendo éste hecho, al fin de al cabo, el movimiento open source es una campaña de branding del movimiento de software libre, sí es verdad que ellos luchan por los mismos objetivos que nosotros deberían entonces cooperar con nosotros y no enojarse cuando se le pide esa clase de cooperación.
Los usuarios noveles no podrán formarse un criterio propio y decidir por ellos mismos que hacer con el contexto tecnológico de sus vidas sí no se les educa e informa, de la misma manera que a mi me sucedió, porque al final decidí apoyar el movimiento y asumir el reto de vivir en libertad, al menos yo tuve gente alrededor que me apoyo en éste proceso ¿pero y los demás? No veo justo que ellos deban vivir en la ignorancia sólo por el orgullo irresponsable de alguien más.
¡que nos ayuden con eso y verás como se acaban más rápido las peleas en la Floss!
Yo particularmente no ando engañando a nadie, trabajo con un porcentaje de software privativo en mi maquina (menos del 1%) y no creo que estar traicionando a nadie ni dañando el movimiento.
Las distros que he usado mucha veces no alertan sobre ello, y curiosamente una de las más criticadas es la que más lo hace (Ubuntu).
Lo más grave de la situación es que seguimos dependiendo de un Bios (privativo como el solo) que es el rey de nuestras maquinas, y eso muy pocos parecen denunciarlo.
En fin, lo que quiero decir es que si bien me parece sensato lo que dices, no debe ser una razón para dividirnos ni mucho menos formar frentes de lucha dentro del movimiento para atacarnos.
El enemigo es otro, y cuando entendamos eso, comenzaremos a llevarla en paz entre nosotros.
es que hombre, presisamente eso es lo que denuncio, lo que te dije en el comentario anterior es una de las razones por las que nos dividimos y nos atacamos, me explico, yo recuerdo haber escuchado por ahi que al grupo de usuarios de Ubuntu fueron «betados» de un congreso de software libre por no querer acceder a la peticion de advertir que esa distro contenia software no-libre (aqui es cuando betados cambia a auto-exclusion) ¿Porque ellos no accedieron a la peticion? si hubieran accedido se hubieran presentado sin problemas a susodicha actividad, pero no, decidieron no ir porque las condiciones de aquello que se les pedia les parecia inaceptables.
luego ahi es donde vienen las discuciones…
si se desea que el Floss este unido y apuntando hacia la Libertad + Comodidad debemos ponernos de acuerdo y reconocer prioridades, reconocer la realidad que encierran ciertas distribuciones. no podemos dejar que la gente use un «Windows Gratis» como se dice por ahi en identi.ca.
si los usuarios noveles van a usar software no-libre, que al menos tengan conciencia de ello, no hay que dejar que ellos crezcan «torcidos» FLOSS debe guiarlos como es debido, sin atacar a sus iguales (users de Software libre contra users Open Source y viceversa) en el proceso.
CTC deberia de iniciar campañas de concientisacion de este tipo…
En verdad las historias que circulan sobre el CNSL son variadas, y van desde corrupción, manipulación, aprovechamiento del trabajo de otros, etc, etc, etc.
Por ponerte un ejemplo, yo participe en un Flisol que fue 100% gratuito y tuvimos 0 patrocinio publico y privado. Pero esa es otra historia.
Como te dije antes el CTC busca potenciar nuestras similitudes en detrimento de nuestras diferencias, nada de sectarismo ni discriminación, la libertad es importante, pero no debemos escudarnos bajo ella para tomar acciones que van en su contra.
Bueno, para no alargar mucho el cuento. Digamos que no tengo acceso FULL a internet, solo a algunos sitios que mi ISP considera que no atentan con los principios de nuestro País.. En fin, una putada, porque con el disimulo tienen bloqueado más de lo que deberían..
Ya por ahi te pueder ir imaginando la cosa..
Tenía entendido que eso es por las limitaciones de tus país con el ancho de banda. Esperemos que con el cable submarino eso cambie.
Lo que me parece extraño es que bloqueen identi.ca y no twitter.com :S
¿Que te hace pensar que Twitter no está bloqueado? A ver, como te explico. Acá hay internet a Full pero no es para el acceso de todos. Por lo general, las personas se conectan desde sus trabajos, y las reglas de restricciones en estos lugares a veces son bien severas.
Sobre el cable submarino.. ¿Que te puedo decir? Cuando vea que está a disposición del pueblo, lo creo.. Mientras tanto, me muestro bien excéptico..
Lo pensé porque tienes twitter.
Lo del cable submarino es un hecho (lo están tirando, para lo que lo vayan a usar en otra cosa), tanto así, que ya algunos venezolanos se quejan de que eso nos va a joder (más) el ancho de banda xD
Jajaja no. En un momento que tuve la posibilidad, me hice la cuenta y vinculé mi blog a la misma…
Si a los usuarios o promotores que usan ubuntu (y distribuciones así por el estilo canaima arch etc.) se les quiere exigir para que le adviertan y digan a los usuarios noveles que ubuntu y demás distribuciones no son “libres” porque trae partes privativas y así poder evitar que ellos (los usuarios noveles) salgan engañados y sin un criterio claro entonces también se les debería exigir a los promotores y seguidores de la fundación del software libre para que le adviertan digan a los usuarios noveles que la fundación del software libre no es “libre” y que no predica lo que practica ya que actualmente y desde sus inicios utiliza software privativo por cuestiones de comodidad para poder predicar el software libre. que la fundación del software libre le adviertan y digan a los usuarios noveles eso y así poder evitar que los usuarios noveles salgan engañados y sin un criterio claro…
y que esto también se aplique cuando haya congresos o eventos de este tipo
Me parece muy buena la campaña para todos los utilizamos alguna distro linux 🙂
eso seria muy buena idea, para traer desestabilidad en el FLOSS y aumentar la friccion. sencillamente genial, me encantan los trolls, si te tuviera de frente te daria un beso, un ramo de rosas y una corona.
por eso comencé escribiendo ‘Si a los usuarios o promotores que…..’ y digo de nuevo: sí a esas distribuciones la fundación del software libre les pide eso entonces esas distribuciones tambien tienen el derecho a pedir. y digo esto no necesariamente para que se haga así sino para que se den cuenta de la actitud desestabilizadora y excluyente que muestra la fundación del software libre porque hay que recordar que no son esas distribuciones las que ponen el problema sino la fundación del software libre la que pone el problema.
Bien yo no estoy del todo de acuerdo con que usar un software con algunos componentes no libres se parte de no tener libertad.
Creo que es libertad cuando tu escoges lo mejor de funciona, a demás lo primero que hace ubuntu cuando lo vas a instalar es darte a escoger y la información de que vas ausar algunos plugin que son propietario.
Además de esto cuando vas a instalar un programa te dice si es de origen desconocido o es gpl y te conecta directamente con los enlaces del software a instalar.
Lo que pasa es que se trata de libertades diferentes, hay que tener equilibrio entre estas y no confundirlas.
Por supuesto que cada cual tiene la libertad de usar el Software que quiera, pero en mi caso particular, prefiero que sea libre/abierto. ¿En que porcentajes?, eso depende de las necesidades de cada quien.
¿que mas gente?
Bienvenido al pana Elwuimer a CTC
Estoy de acuerdo con esa campaña de ctc «cabemos todos carajo» sinceramente desde que ha habido este pleito de software libre vs open source lo único que han hecho es que nadien contribuyan a Linux y que este salga perjudicandolo, la única forma de que se acabe este pleito es que haiga una fusión de las libertades del software libre y de las premisas de open source y que este yo lo llame software abierto y no agregar con el nombre código mas el abierto me entiendes (software código abierto, software open source) asi gana richard stallman y asi gana torvalds pero el problema es que las campañas de software libre y la del open source quieren trabajar por separado y ahi vuelve a proseguir el pleito la unica forma de que se acabe este pleito es que quiten y vean sus diferencias y que este lo llame software abierto.
La unica cosa que yo si estoy de acuerdo es con la licencia GPL sinceramente es la mejor licencia que he visto en mi vida es una licencia que acaba la pirateria es decir puedes sacar un millon de copias y este seguira siendo original y evita el las estrategias de (adopta, extiende y extingue) de microsoft.
Podemos trabajar perfectamente desde cualquier frente, lo que se necesita es apertura y adición, no señalamientos y divisiones. Cuando esto ultimo cese por completo, nos irá mejor a todos.
Por lo pronto, con evitar caer en esas riñas infantiles y egocéntricas, y ayudando a los que quieren iniciarse en este camino, hacemos bastante por el movimiento.
y porque noarmas un supergrupo en Telegram
No es una mala idea, lamentablemente no tengo mucho tiempo para dedicarlo a esas tareas, como ves la actividad en este blog está en coma desde hace bastante tiempo.
De igual forma lo pensaré, quizas sea una buena forma de retomarlo. Gracias
Si alguien habla de software libre es slo por que el Sr Stallman lo creo y lo hizo realidad de no existir la licencia GPL niguno estría diciendo tantas barbaridades siquiera el famoso Kernel hubiese sido GPL y por ende jamas hubiere alcanzado notoriedad alguna ya que hubiese sido pisoteado por microsost y compañía Lo que pasa es que lo que siempre se quiso y no con buenas intensiones es eliminar el nombre GNU del negocio que muchos vieron luego de haber ingresado en el.Que fácil es robar una idea cuando esta bajo GPL jjaj por eso Bill Gates tomo el otro camino pero esta claro aui hay muchos que pretenden que las distros Gnu/linux sean otro windows