Sin realmente te preocupa el manejo de tus datos e información personal por parte de las empresas que reinan en la web, no deberías estar aquí pues al abrir el navegador ya estás expuesto.
Archivo de la categoría: Reflexion
El Karma del Informático
El negocio del hambre
Es ahora cuando se escucha en los medios los problemas alimenticios en el Cuerno de África y es ahora cuando se nos pide al pueblo que prestemos ayuda a esa pobre gente que vive en una tortura constante desde hace décadas. Lo que no nos dicen los medios es porqué viven así y quiénes podían hacer algo para evitarlo. No lo dicen, porque precisamente quienes han generado esta situación, son quienes controlan los medios. Así de sencillo, así de triste.
Articulo completo aquí. No tiene desperdicio
Para los que (todavía) no entienden
Leyendo un articulo de @metalbyte en MuyLinux, me encuentro con esta perla al final del mismo:
Es difícil vislumbrar qué deparará el futuro en un par de años, qué camino tomará Canonical para conseguir esos 200 millones de usuarios que buscan, pero, lo que todos los que nos movemos por los campos del software libre u Open Source deberíamos tener muy, muy claro, es que nos conviene que Ubuntu triunfe todo lo posible, cuanto más mejor, porque de una forma u otra todos vamos en el mismo barco. Le deseo pues a Canonical/Ubuntu que sus días de gloria perduren o mejor que aumenten.
Para finalizar, el broche de oro
Eso sí, si alguien piensa que apoyar significa asentir a todo, yo no juego 😉
1000% de acuerdo 😀
¡Campaña Todos Cabemos (Carajo)!
El mundo del Software Libre es un sitio muy peculiar y variopinto. Diversas nacionalidades, corrientes, creencias, convicciones, ideologías, pensamientos e ideas se dan cita todos los días en la comunidad mundial de este movimiento.
Es más, es gracias a esta diversidad que el Software Libre está ganando cada vez más espacios en los distintos rincones de nuestra sociedad. Transnacionales, micro-empresas, gobiernos, universidades, comunidades, cadenas internacionales, etc, etc, etc, de a poco (y por diferentes razones) se han venido acercando a esta corriente que va sumando adeptos diariamente.
Hasta allí todo bien, pero esa es tan solo parte de la historia. La cruel realidad nos muestra que si bien estas diversidades potencian nuestras habilidades técnicas, también han fomentado ciertos niveles de intolerancia, sectarismo, señalamiento y desunión. No me malinterpreten, no quiero decir todos se comportan de esa manera, pero son más de los que nos podemos permitir.
Estas actitudes han creado fricciones y divisiones tontas que han ido perjudicando el movimiento y se han convertido poco a poco en un lastre difícil de superar.
Desde mis comienzos, me fui percatando de esta mala praxis y trate de ayudar a limar las asperezas y hacer ver que aunque tenemos diferencias, nuestras similitudes son más fuertes y son las que nos deben mantener unidos. Pero la tarea no es nada fácil, y el que se haya dado un vuelta por estos senderos, se habrá dado cuenta de ello.
Discusiones sin sentido, radicalismos, absolutismos, imposiciones, intolerancia, etc, etc, etc, se respira muy a menudo en ciertos sectores, y como diría un buen bogotano: «¡Estamos mamados de eso!».
Torvalds vs Stallman, Software Libres vs Open Source, Linux vs GNU vs GNU/Linux, Gnome vs Kde, 100% libre vs 99,9% libre vs 99,8% libre vs 99.7% libre, etc; rojo vs azul, y pare usted de contar. Que si usas esto o aquello estas traicionando las sagradas escrituras, que no a esto, que si a lo otro, ¡que no es Libre Software, que es Software Libre!. Y así cada quien toma un bando y en el peor de los casos se empeña en adversar al otro.
Es por eso que nace la Campaña Todos Cabemos, o CTC, la cual busca romper poco a poco con estos ridículos planteamientos discriminatorios de usuarios de un sistema hacia usuarios del mismo sistema. Que me importa a mi que distro use cada quien, mientras estén interesando en apoyar el Software Libre y aportar en favor de la comunidad, todo bien. Y al final, de eso se trata, de ayudarnos y compartir entre todos, no de andar peleándonos a cada rato como si estuviésemos ebrios en una taberna o fuésemos antiguos clanes escoceses.
Pues bien, dicho todo esto les hago un llamado para que (como primer paso) ingresen al grupo CTC en identi.ca (http://identi.ca/group/ctc) y me ayuden a cambiar poco a poco esa costumbre de estar atacándonos entre si, y en vez de ello, estrechar lazos y fortificar cada vez más el movimiento. El único requisito es querer aportar y no discriminar a nadie, y menos por cual distro usa.
Actualización: Luego de la migración de Identi.ca a Pump.io los grupos dejaron de funcionar, esperemos que pronto los implementen nuevamente.