Archivo de la categoría: Venezuela

¡Feliz día de las madres!

Hoy en Venezuela (y en varias partes del planeta) celebramos el día de las personas que más nos quieren en la vida.

Un día es muy poco para demostrarles cuan agradecidos estamos por todo, pues no han hecho mas que cuidarnos y protegernos desde el momento de nuestra gestación. Muchas veces pasa que no les decimos cuanto las queremos pues se sobreentiende que es así, como si se tratase de la clausula de un contrato que estipula, que por ser sus hijos, las queremos y no es necesario hablar al respecto. Pues no, aunque lo sepan, debemos decírselo regularmente, y no hay que esperar que ellas lo hagan primero, debe ser algo natural que nos nazca, les aseguro que eso les encantará mas que cualquier regalo (aunque los obsequios no están de mas). Yo particularmente trato de pasar los mejores momentos con la mía, y aunque a veces tenemos nuestras diferencias, todo se resuelve y pronto volvemos a estar bien.

¡Felicitaciones madres del mundo, FELIZ DÍA MAMÁ!

En malas manos

Si hay algo que ha cambiado nuestra vida es la famosa Wikipedia. Esa gran invención del siglo XXI ha revolucionado la forma en que accedemos a los contenidos mas diversos. Es el sitio donde encuentras de todo con un alto porcentaje de veracidad. Pero, ¿Qué pasa cuando una idea buena es manejada por gente incorrecta.? Pónganse cómodos y lo descubriremos juntos en este viaje denominado, el lado oscuro de la wikipedia en español.

Resulta que las cabezas «pensantes» detrás de la wikipedia en español deciden cierto día eliminar 3 artículos por ser irrelevantes y de autopromoción. Los artículos en cuestión son: Venenux GNU/Linux, Canaima GNU/Linux (en estado normal actualmente) y Sidux.

Al notar esto, la gente de Venenux de la mano de omarbotta establece contacto con la gente de wikipedia en español para pedir una explicación a este suceso. Luego de hacerlo por los canales acostumbrados, la guinda del pastel fue una conversación por el IRC que distó mucho de ser explicativa y correcta. Juzguen ustedes:

Seguir leyendo En malas manos

Un paso más

Como me alegran este tipo de noticias:

Esta semana el Ministerio de Educación de Venezuela comenzó con su programa llamado Proyecto Canaima, que proveerá a sus escuelas primarias de mini laptops para «incorporar a la tecnología en el sistema de educación». Mientras las escuelas están de vacaciones esta semana, el ministerio llevará a cabo cursos para los maestros sobre cómo usar las computadoras como herramientas educacionales. A partir del próximo mes de Septiembre el ministerio prevé entregar 50.000 laptops más de 1.150 escuelas en todo el país.

Esa primer parcela es parte de un total de 350.000 computadoras que Portugal acordó enviar a Venezuela como parte de un acuerdo de intercambio de petróleo. Venezuela luego espera montar su propia planta de ensamblaje de las mini laptops, algo que también es parte del acuerdo de transferencia tecnológica firmado entre ambos países.

Las computadoras, obviamente, funcionarán con Linux. El Ministerio de Educación junto con el Centro Nacional para la Tecnología de la Información están trabajando juntos para diseñar los programas de educación que se incluirán en las laptops.

El presidente Hugo Chávez había declarado el pasado mes de Marzo que:

Vamos a poner computadoras en las aulas. Los maestros tendrán sus computadoras conectadas y cada escritorio tendrá una computadora, cada niño tendrá una pequeña computadora.

Fuente

Incongruencias [Editorial]

Si hay una frase que ha rodado por mis oídos desde pequeño, es la muy famosa «querer es poder». Simple y a la vez muy efectiva, resulta muy motivante para lograr nuestras metas.

Hace algún tiempo descubrí que en nuestra sociedad, tal y como está, algo así sencillamente no es posible, pues faltarían diversos aspectos para complementar la ecuación.

Dado esto podríamos decir que si se quiere, y ademas si se combinan otros factores como las oportunidades, las garantías necesarias, etc., solo hay un resultado lógico posible y es el poder hacer las cosas, lograr hacer las cosas. Lamentablemente esto no siempre es así.

Esta breve reflexión me sirve de base para exponerles el tema que les traigo a continuación, una pequeña historia sobre las tecnologías libres y de como,  a pesar de contar con todo a favor, los cambios tardan o marchan a paso de tortuga.

Seguir leyendo Incongruencias [Editorial]