Favoritos (RC1)

En esta sección encontrarán algunas de mis aplicaciones favoritas con instrucciones para su instalación (vía terminal) en las distros que utilizo.  Cualquier duda u observación pueden plasmarla en los comentarios, con todo gusto  las atenderé en la medida de lo posible.

DISTRIBUCIONES

Actualmente utilizo 2:

  • Ubuntu[1]: La mejor distro para iniciarse en este mundo de éxito, control y sobre todo libertad. Hija de una de las 3 grandes fundadoras (Debian), ha extendido su casta con una jerarquía impresionante, lo cual la ha convertido hoy por hoy en la consentida mundial[2].

  • Arch Linux: Si tienes experiencia y estas buscando algo diferente, un sitio donde destilar poder a raudales, Arch definitivamente es lo tuyo. Rápida, simple y potente son los calificativos que mejor se adaptan a esta fabulosa distro. Ojo, no es para principiantes, pero tampoco tienes que tener la barba hasta el ombligo para poder dominarla (con que te llegue al pecho es suficiente :D). Para usuarios medios en adelante, aunque con la guía necesaria hasta el gato es capaz de hacerla rodar[3].

ENTORNOS DE ESCRITORIO

Pues como utilizo 2 distros, también utilizo 2 entornos (aunque pensándolo bien, ¿podría usar el mismo?, pero bueh..)

lxde

  • En Arch utilizo LXDE: Proyecto joven, y como tal arrastra un vigor que amenaza con arrasar con todo lo preestablecido. Ha crecido enormemente desde su fundación, y hoy por hoy es una alternativa altamente valida. Configurable, rápido, ligero y potente, que mas se puede pedir.- Instalación en Ubuntu: sudo aptitude install lxde
    – Instalación en Arch: pacman -S lxde (partiendo de la base que tienes listo el Xorg y compañía, sino pulsa aquí)

  • En Ubuntu utilizo el de serie, GNOME: Uno de los grandes del mercado, configurable, práctico, eficiente y poderoso, muy buen entorno.- Instalación en Ubuntu: viene por defecto
    – Instalación en Arch: pacman -S gnome gnome-extra gnome-system-tools

SUITE OFIMÁTICA

En Linux hay varias soluciones ofimáticas interesantes, pero sin duda la mejor de todas es LibreOffice.

  • Instalación en Ubuntu: Viene por defecto
  • Instalación en Arch: pacman -S libreoffice-common libreoffice-gnome libreoffice-writer libreoffice-calc libreoffice-impress libreoffice-es

REPRODUCTOR DE AUDIO

En este rubro estoy en constante variación (hay muchos de gran calidad), pero en estos momentos estoy fascinado con Audacious, rápido, ligero y básico. La onda actualmente es que los reproductores muestren información  adicional y permitan un gran número de opciones, pero este se salta mucho de eso y va directo al grano. Los que hayan usado winamp alguna vez me entenderán.

  • Instalación en Ubuntu: sudo aptitude install audacious
  • Instalación en Arch: pacman -S audacious

REPRODUCTOR MULTIMEDIA

Al igual que en el rubro de los reproductores de audio, en este sector hay muchas buenas opciones de donde escoger. Por ahora estoy usando Totem, un reproductor bastante potente que cubre mis expectativas.

  • Instalación en Ubuntu: Viene por defecto
  • Instalación en Arch: pacman -S totem

NAVEGADOR WEB

En este apartado utilizo principalmente Chromium, pero mi querido Firefox siempre está ahí cuando lo necesito.

  • Instalación en Ubuntu: sudo aptitude install chromium-browser chromium-browser-i18n
  • Instalación en Arch: pacman -S chromium

  • Instalación en Ubuntu: Viene por defecto.
  • Instalación en Arch: pacman -S firefox firefox-i18n-es-es

CLIENTE BITTORRENT

En este apartado se presenta muy buena competencia también, pero yo me quedo con Transmission, simple, ligero, poderoso. Perfecto para la tarea.

  • Instalación en Ubuntu: sudo aptitude install transmission-gtk
  • Instalación en Arch: pacman -S transmission-gtk

CLIENTE DE MENSAJERÍA INSTANTÁNEA

Acá utilizo 2. Pidgin que es de lo mejor que existe (mas ahora que están implementando la videoconferencia) y Emesene que es otra buena alternativa en ascenso.

  • Instalación en Ubuntu: sudo aptitude install pidgin
  • Instalación en Arch: pacman -S pidgin

emesene

  • Instalación en Ubuntu: sudo aptitude install emesene
  • Insalación en Arch: pacman -S emesene

__________________________________________________

[1] Siempre la versión actual

[2] Según yo, distrowatch y muchos más!

[3] Los gatos aquí en Venezuela son muy capaces 😀

3 comentarios en “Favoritos (RC1)

  1. Hay que tener en cuenta las distros «livianas y simples», aunque ya muchas de las que asi se iniciaron han ido «engordando» hasta ya casi necesitar un CD de 700 megas entero para poder «correr»…
    PUPPY LINUX es una «distro» interesante y que realmente corre muy rapido en maquinas de limitadas prestaciones…
    Creo que hay que seguirle la pista, pues aunque su creador Barry Kauler amenazo con abandonarla, ahora parece que lo ha pensado mejor.
    Escribo desde una «distro viva» de PUPPY LINUX que se «despierta» desde el lector de CD, pero que almacena todo lo que se desee en un espacio de disco duro, un CD o en una memoria flash…
    Claro que tengo instalado UBUNTU 9.04 y tambien KUBUNTU 8.04 en otros discos rigidos, pero las uso cada vez mas selectivamente, pues PUPPY LINUX ahorra mucho tiempo por la velocidad con que deja la maquina lista para trabajar….
    Un sistema operativo de solo unos 100 megaBytes y con paquetes de programas para instalar facilmente por cualquiera que no sepa nada
    de computacion, bien merece ser seguido con atencion : PUPPY LINUX
    Prof. Arnaldo Coro Antich
    La Habana, Cuba
    inforhc@enet.cu

  2. winbuntu es la distro de los windoseros, y arch es el geento de los novatos.. que raro.. suena no muy amigable pero es la verdad! (Especialmente para Venezuela donde cualquiera con internet se cree hacker y es un cracker-lammer que compra discos quemados al buonero)

    LXDE arrasara con todo,la razon es obvia

    LXDE lo hace PCMan, que es medico, no un desarrollador de informatica, por eso, y por lo general la constante en los personajes involucrados en informatica es complicar los asuntos.. mientras gente como yo (VNXDE y massenkoh) y PcMAN (LXDE) buiscamos que la vaina funcione y no gaste recursos. sino que logica tiene comprar constantemente ram y dicos duro? Notese winbuntu cada dia exige mas, y canonical no es precisamente alguein que le guste el software libre (no se realiza mucho feedback entre canonical y debian pero si entre debian y canonical),

    «nosotros lo hacemos pesado y uds venden equipos de hardware»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s