Llegó a mis manos el siguiente articulo (en inglés), el cual expone (básicamente) que Google planea sustituir a mediano plazo Android por Chrome OS como sistema operativo móvil . Aunque la idea es bastante interesante, no la comparto por varias razones que detallaré a continuación:
- Diversidad: La principal piedra de tranca que le veo al cambio es la principal ventaja que destacan en el artículo. Con Chrome OS solucionas el cada vez mayor problema de la fragmentación, pero también atentas directamente con una de las características que hacen tan exitoso a Android, la flexibilidad que poseen tanto fabricantes como operadoras en darle ese toque tan «personal» a sus dispositivos, lo cual logra que aun usando el mismo sistema operativo, cada experiencia resulte diferente.
Si Google a través de Chorme OS pone en peligro esa exitosa capacidad camaleonica de Android en aras de ejercer un mayor control y dominio sobre su producto (sea por las razones que fueren), puede fomentar que las empresas tomen medidas para no perder su pedazo del pastel, ya sea creando un Fork de Android, apostando por otros sistemas (alguien dijo Firefox OS) o desarrollando algo propio (Samsung Bada por ejemplo). Y no es que no se lo hayan planteado anteriormente. - Plataforma: Android logró algo increíble en muy poco tiempo, establecer un ecosistema solido, donde todas las partes se encuentran bastante cómodas. No es la intención de este articulo dar cifras sobre la cantidad de móviles que se activan diariamente con Android, o la cuota de mercado que maneja y sus proyecciones a futuro, pero si estas aquí leyendo esto de seguro sabes que son bastante altas y positivas. Entonces, ¿se atreverá Google a mover el tapete en un punto tan álgido y fructífero de la relación?, ¿Qué pensaran los desarrolladores de esto, les van a cambiar el nicho de sopetón?. Se que librarse de Java y sus restricciones de marca sería un dolor de cabeza menos, pero ¿vale el riego hacer ese movimiento?.
- Desempeño: Particularmente a mi Chrome OS nunca me ha seducido, y es que de OS no le veo mucho. Ahora, si me lo presentan encapsulado en una interfaz más acorde, quizás mejore mi percepción al respecto.
Tampoco podemos dejar a un lado la capacidad (real o no) de ejecutar las aplicaciones en modo offline. Y de seguro saltará alguien y dirá ¡eso se puede!, claro, actualmente se puede de todo, pero tendríamos que evaluar el desempeño de las aplicaciones y el resto del sistema cuando no beba del vital liquido del Internet. De seguro los habitantes de Suecia, Corea del sur y Japón, entre otros, no tendrán problemas con esto, pero el resto de los mortales probablemente si.
Y lo de mantenerlos paralelamente… lo veo menos factible.
Hay un popular dicho que reza: es mejor malo conocido, que bueno por conocer, y no se si aplique en este particular caso, lo único cierto es que la ecuación es bastante compleja y es imposible saber lo que ocurrirá.
Google ha logrado su éxito arriesgándose y apostando en grande, quizás valga la pena dar el paso, a lo mejor terminan creando algo muy superior a lo que tenemos actualmente con Android. En cualquier caso solo nos resta esperar y ver lo que pasa.
Google ha logrado su éxito arriesgándose y apostando en grande, quizás valga la pena dar el paso, a lo mejor terminan creando algo muy superior a lo que tenemos actualmente con Android. En cualquier caso solo nos resta esperar y ver lo que pasa.
en toda la lectura no expones razones tecnicas factibles, sino preferencialismos personales..
en incertidumbre dices que «no te gusta» en plataforma dices «androit reina y yo uso lo que todo mundo usa» y en diversidad dices «no me van dejar usar algo IGUAL PERO DISTINTO» que obviamente esto ultimo es ilogico..
NOTA;: todas las interfaces androit son iguales, solo cambian la manera de enfocar la capa composite y sus poco utiles efectos.. cambio de combinacion de colores, movimiento de apps en background.. pero en si la gui es la misma.. lo que significa que diversida no hay realmente y que dichos cambios si se pueden hacer sin necesidad de un «fabricante»
Te recuerdo que es una opinión personal sobre el tema de acuerdo a las sensaciones que me trasmite, poniendo en el tapete las partes más sensibles de la ecuación: fabricantes, desarrolladores y usuario final.
Parece que no entendiste lo que quise decir o no supe explicarlo, posiblemente fue lo ultimo.
Ahora bien, en la ultima parte no estoy para nada de acuerdo, las interfaces de Android si son diferentes, y nunca dije que para que esto siga así se tiene que depender de un fabricante, al contrario, es el fabricante quien se ve beneficiado por esta capacidad.
De todos modos se agradece el comentario